SuSE Linux: Versiones desde 7.1
Linux necesita particiones vacías o espacio libre no particionado en el disco duro.
Desgraciadamente, no es posible "meter" una partición Linux entre dos particiones Windows existentes. Es decir, si ya dispone de tres particiones Windows, no puede seleccionar la segunda para Linux y mantener la primera y la tercera partición del disco duro para Windows. Esto provocaría que las letras asignadas a las distintas unidades se modificasen en el sistema Windows existente, lo que a su vez causaría problemas en el funcionamiento de este sistema operativo.
En algunas ocasiones, los ordenadores preconfigurados con Windows vienen con dos particiones y una partición más pequeña al final del disco con ficheros del sistema. En este caso, en primer lugar hay que copiar estos ficheros en la partición principal y a continuación borrar la partición pequeña. (Esto puede hacerse con DOS-Fdisk, el programa de DOS FIPS o durante el particionamiento manual al instalar SuSE Linux)
Antes de modificar las particiones, haga una copia de seguridad de los ficheros Windows más importantes.
Si en el disco duro ya existe un sistema operativo (ej. Windows), dispone de las siguientes posibilidades para preparar el disco duro:
Vamos a reparticionar el disco duro. Para ello haga primero una copia de seguridad de los datos de Widows, reparticione el disco con DOS.-FDISK y cree para Windows una partición primaria. Deje el espacio que necesita para Linux libre o sin particionar. A continuación, vuelva a instalar Windows y posteriormente instale Linux.
Cuando se cumplan los siguientes requisitos, utilice para la instalación con YaST2 la herramienta de redimensionamiento de particiones Windows (Windows Resizer):
Antes de modificar las particiones, haga por favor una copia de seguridad de sus ficheros Windows más importantes.
En el caso de que quiera instalar con YaST1, o de que la reducción de la partición Windows con la herramienta de redimensionamiento Windows Resizer no funcione, puede utilizar el programa DOS fips.exe situado en el directorio \dosutils\fips\fips20 del primer CD. Este programa puede también reducir particiones con el sistema de ficheros VFAT. El mismo directorio contiene instrucciones de uso para este programa.
Para poder reducir particiones Windows, ha de desplazar primero los ficheros al principio de la partición por medio de un programa de defragmentación bajo Windows. Los programas de defragmentación no mueven los ficheros ocultos del sistema, ya que tales ficheros pueden estar fijados en un lugar concreto del disco duro por un software protector contra copias o por programas del sistema como Norton Utilities.
Si en el disco duro no se encuentra ninguno de estos ficheros, puede desactivar el atributo Hidden (oculto) o System en todos los ficheros afectados, para que éstos también puedan ser desplazados. El comando DOS:
C:\>ATTRIB *.* > attrib.txt
proporciona una lista de los ficheros en los que los atributos S y H están fijados en el fichero attrib.txt. De esta forma obtendrá una visión general de los ficheros sueltos y podrá modificar manualmente estos atributos con el comando DOS
C:\>ATTRIB -h -s nombrefichero.typ
Después de la defragmentación puede deshacer estos cambios por medio de esta lista con el comando DOS
C:\>ATTRIB +s +h nombrefichero.typ
El archivo de intercambio de Windows Win386.swp es también un fichero oculto. Puede desactivar esta memoria virtual a través del control del sistema Windows.
Nótese que al modificar las particiones y bajo determinadas circunstancias, pueden producirse problemas que pueden provocar pérdida de datos. Por ello le recomendamos que haga una copia de seguridad de sus ficheros Windows más importantes.
Puede encontrar más información sobre el reparticionamiento en el capítulo 2.6 "Particionar el disco" del manual de referencia. En el primer CD puede encontrar en el directorio "/docu", el fichero "book-suselinux-reference_es.pdf", que contiene el manual de la edición profesional de SuSE Linux 7.2 en formato PDF. Puede encontrar el manual de referencia en formato ASCII en /docu/ascii/suselinux-reference_es.txt.
En un caso ideal puede también instalar Linux en otro disco duro vacío. El particimiento será entonces realizado automáticamente por YaST2 (o también YaST1). En caso de que quiera crear las particiones manualmente, puede hacerlo por ejemplo de esta forma:
Device Größe Dateisystem Mountpoint /dev/hda1 20 MB ext2 /boot /dev/hda2 128 MB swap --- /dev/hda3 1400 MB ext2 / /dev/hda4 400 MB ext2 /home
La numeración puede por supuesto variar con respecto a la que aparece aquí.
Los nombres de los dispositivos resultantes son los siguientes:
Sistema IDE: Primary IDE, Master = /dev/hda Primary IDE, Slave = /dev/hdb Secondary IDE, Master = /dev/hdc Secondary IDE, Slave = /dev/hdd Sistema con controladores IDE complementarios: Disco duro 1 en el controlador = /dev/hde Disco duro 2 en el controlador = /dev/hdf Sistema SCSI: Primer disco duro SCSI = /dev/sda Segundo disco duro SCSI = /dev/sdb
Instrucciones para las particiones: