SuSE Linux: Versiones hasta (incluida) 8.0
Normalmente, los monitores tipo tubo no necesitan un soporte especial o un controlador para funcionar. Los únicos datos que necesita son las frecuencias vertical y horizontal, que encontrará en el manual del monitor, normalmente en la sección características técnicas.
Seleccione uno de los modelos VESA comunes al principio de la lista de selección en SaX. Pulse en Experto e introduzca los rangos de frecuencia indicados en el manual en la caja de diálogo. Cuando haga eso, por favor, siga las intrucciones del formato, p.e., la frecuencia más baja primero, luego el guión, y finalmente la frecuencia más alta. Las frecuencias Horizontales se indican en kHz y las verticales en Hz.
Asegúrese de que introduce los valores correctos, es posible que errores en este punto provoquen frecuencias demasiado altas. A pesar de que los monitores actuales tienen funciones de protección, su monitor podría resultar dañado
Por favor, tenga en cuenta que estas configuraciones caen fuera del ámbito de nuestro soporte de instalación gratuito. Para peticiones a este respecto, por favor diríjase a nuestro Servicio de Soporte Avanzado o Servicios de Soporte de SuSE.
Si su monitor no aparece listado, calcular los modelines aceptables y escribirlos en fichero /etc/X11/XF86Config es muy fácil bajo Linux. Siga los pasos indicados más abajo para ello. De forma alternativa, puede cargar los controladores de su monitor en Windows en SaX2.
Para utilizar los controladores suministrados con su monitor, seleccione la entrada Monitor bajo SaX2 -> Configuración del escritorio -> Propiedades -> Monitor.Después, introduzca el disquet y pulse OK. Si el fabricante ha seguido el formato standard para los "controladores", se leerá la información del disquet y las frecuencias del monitor se introducirán.
Algunas pantallas TFT/LC tienen que utilizarse con 60 Hz. La forma más fácil de conseguir un acceso preciso es con la opción "Framebuffer Timing" en SaX2 -> Configuración del escritorio -> Propiedades -> Experto -> Algoritmo -> Framebuffer Timing. Haciendo eso, el servidor X utilizará los valores exactos del framebuffer VESA para direccionar el monitor. La única condición necesaria es que el kernel se haya inicado en modo framebuffer. Puede encontrar información sobre cómo activar el modo framebuffer en "Configurar una tarjeta gráfica no soportada usando el dispositivo framebuffer" (http://sdb.suse.de/es/sdb/html/wessels_easy_fbdev.html).
Estos pasos solo son necesarios si los modelines estandar VESA han dado problemas con su monitor o si necesita frecuencias específicas (p.e. monitores con frecuencias fijadas). Arranque su sistema SuSE Linux en runlevel 3 para desactivar la interfaz gráfica (a partir de ahora X). Para ello, ejecute el siguiente comando como 'root' en la consola (CTRL+ALT+F1):
init 3
o añanda el número 3 cuando seleccione Linux en el prompt de arranque:
linux 3
Puede calcular los modelines mediante el comando xmode. Para crear un modeline completo, debe especificar las resoluciones horizontal y vertical así como la frecuencia de refresco. La sintaxis del comando es:
xmode -x -y -r
Ejemplo: Quiere calcular un modeline para 1024*768 con una frecuencia de refresco de 70 Hz. El comando es entonces:
xmode -x 1024 -y 768 -r 70
La salida es:
51 64 Modeline "1024x768" 71.39 1024 1040 1216 1400 768 768 776 802
La línea
Modeline "1024x768" 71.39 1024 1040 1216 1400 768 768 776 802
se introducirá en el fichero /etc/X11/XF86Config en la Section "Modes".
Abra /etc/X11/XF86Config con un editor a su gusto. (En nuestro ejemplo mcedit.)
mcedit /etc/X11/XF86Config
Busque la Section "Modes". Si ya hay modelines escritos allí, los puede desactuivar mediante una #. Ejemplo:
Antes: Section "Modes" Identifier "Modes[0]" Modeline "1024x768" 61.19 1024 1040 1216 1400 768 768 776 802 Modeline "1024x768" 71.39 1024 1040 1216 1400 768 768 776 802 Modeline "832x624" 40.44 832 848 968 1112 624 624 632 652 Modeline "832x624" 47.17 832 848 968 1112 624 624 632 652 Modeline "800x600" 37.44 800 816 928 1072 600 600 608 626 Modeline "800x600" 43.68 800 816 928 1072 600 600 608 626 Modeline "640x480" 23.96 640 656 720 864 480 480 488 501 Modeline "640x480" 27.96 640 656 720 864 480 480 488 501 Modeline "720x400" 22.46 720 736 824 1008 400 400 408 417 Modeline "720x400" 26.21 720 736 824 1008 400 400 408 417 EndSection Después: Section "Modes" Identifier "Modes[0]" # Modeline "1024x768" 61.19 1024 1040 1216 1400 768 768 776 802 # Modeline "1024x768" 71.39 1024 1040 1216 1400 768 768 776 802 # Modeline "832x624" 40.44 832 848 968 1112 624 624 632 652 # Modeline "832x624" 47.17 832 848 968 1112 624 624 632 652 # Modeline "800x600" 37.44 800 816 928 1072 600 600 608 626 # Modeline "800x600" 43.68 800 816 928 1072 600 600 608 626 # Modeline "640x480" 23.96 640 656 720 864 480 480 488 501 # Modeline "640x480" 27.96 640 656 720 864 480 480 488 501 # Modeline "720x400" 22.46 720 736 824 1008 400 400 408 417 # Modeline "720x400" 26.21 720 736 824 1008 400 400 408 417 EndSection
Escriba su nuevo modeline. Para evitar errores, utilice Cortar y Pegar para realizar este paso. Recuerde que debe pulsar la tecla de mayúsculas para realizar esta operación en mcedit.
Section "Modes" Identifier "Modes[0]" # Modeline "1024x768" 61.19 1024 1040 1216 1400 768 768 776 802 # Modeline "1024x768" 71.39 1024 1040 1216 1400 768 768 776 802 # Modeline "832x624" 40.44 832 848 968 1112 624 624 632 652 # Modeline "832x624" 47.17 832 848 968 1112 624 624 632 652 # Modeline "800x600" 37.44 800 816 928 1072 600 600 608 626 # Modeline "800x600" 43.68 800 816 928 1072 600 600 608 626 # Modeline "640x480" 23.96 640 656 720 864 480 480 488 501 # Modeline "640x480" 27.96 640 656 720 864 480 480 488 501 # Modeline "720x400" 22.46 720 736 824 1008 400 400 408 417 # Modeline "720x400" 26.21 720 736 824 1008 400 400 408 417 Modeline "1024x768" 71.39 1024 1040 1216 1400 768 768 776 802 EndSection
Utilice F2 para guardar el archivo, confirme con Enter, y salga del editor con F10. Ahora reinicie el servidor X o inícielo con startx .